Xataka
Contenidos contratados por la marca que se menciona.

+info

Seleccionar página

La democratización de la tecnología es un fenómeno que precisa de la iniciativa de empresas como realme, una recién llegada (aunque ya no tanto) al mercado español y europeo que, no obstante, ha conseguido hacerse con un 4 % de la cuota global de telefonía móvil. En Europa, según datos de Counterpoint, ha sido la marca que más ha crecido en el primer trimestre de 2021, con un 183 % de incremento nada menos comparado con el mismo periodo del año anterior.

Su fórmula para el éxito es abordar con acierto un segmento muy goloso pero muy exigente: el de la gama media y de entrada. Ahí es donde se mueve el mayor número de potenciales compradores, pero también es donde hay una mayor competencia, con decenas (por no decir centenas) de modelos donde elegir.

En este sentido, un segmento especialmente exigente es el de los precios por debajo de 200 euros. La cifra mágica de los 200 euros representa una barrera psicológica importante y un límite que muchos usuarios no quieren sobrepasar.

La fórmula del éxito

Una de las claves de realme es su habilidad para “bajar” tecnologías y funcionalidades de gamas superiores a segmentos de precio asequibles. A medida que los terminales de gamas más altas empiezan a ofrecer tecnologías nuevas, comienza el proceso de democratización que hace que, al cabo de un tiempo, lleguen a gamas altas primero y medias después.

Aquí es donde realme saca a relucir su músculo, acelerando este proceso en aquellas tecnologías que considera más interesantes y útiles. Para ello, hace un trabajo de selección muy elaborado, decidiendo de forma proactiva qué componentes y funcionalidades llevaran sus smartphones.

En tecnología no se puede tener todo, por lo que esta elección supone diseñar dispositivos “tuneados” casi llave en mano, fabricados con precisión. El objetivo es ofrecer a los usuarios innovaciones que hace poco eran patrimonio de terminales de gamas más altas y que realme lleva a puntos de precio al alcance de una audiencia con menos presupuesto o que, simplemente, no quiere gastar más de 200 euros en un terminal. Y todo esto, desde luego, sin que se sacrifiquen aspectos importantes por el camino.

5G, la tecnología de conectividad más avanzada

Llevar la conectividad 5G al segmento de telefonía de menos de 200 euros es un hito importante. Hablamos de una tecnología muy reciente, que hasta hace poco era solo patrimonio de las gamas alta y prémium. Integrar esta conectividad en móviles accesibles supone elegir con mucho cuidado y acierto el SoC del terminal, al tiempo que se atienden otros aspectos como la carga rápida, la calidad de la pantalla o la cámara.

Frente a 4G, mejora la velocidad de las transferencias, así como la latencia. Para algunos usuarios será un argumento de peso a la hora de elegir un terminal, y realme lo lleva a una franja de precios popular con el realme 8 5G. Además, la cobertura está mejorando en el territorio nacional a buen ritmo.

La carga rápida es de lo mejor que te puede pasar

Si hay un avance que ha revolucionado el sector de la telefonía móvil, ese es el de la carga rápida. Desde que ha llegado a un mayor número de terminales, el uso de los powerbanks se ha ido relegando a situaciones muy puntuales, tales como salidas al campo o excursiones. Cargar un teléfono en cuestión de minutos en vez de horas compensa sobradamente que las baterías no mejoren en autonomía.

La carga rápida también está ya en terminales por debajo de 200 euros y es una característica que es muy recomendable disfrutar. Si viene acompañada de baterías de alta capacidad, tenemos la combinación perfecta para olvidarnos de si tendremos o no suficiente energía con una sola carga. En los realme 8 y realme 8 5G la batería es de 5.000 mAh y la carga rápida, de 30 W para el primero y 18 W para el segundo.

La tecnología 5G impone la adopción de soluciones de compromiso exigentes en otros aspectos tecnológicos y la carga rápida es una buena prueba de ello.

Rendimiento todoterreno: en busca del SoC más equilibrado

El SoC define la identidad de un móvil en aspectos como la conectividad, el rendimiento o el precio. De la elección de un SoC u otro depende, por ejemplo, que podamos jugar con más o menos solvencia o que, incluso, tengamos conectividad 5G o no (cuando el módem está integrado en el propio SoC).

Tradicionalmente, los SoC para gamas medias sacrificaban aspectos como las prestaciones gaming o la conectividad. Si bien es cierto que firmas como MediaTek han empezado a ofrecer soluciones equilibradas en este apartado, los fabricantes de teléfonos móviles no siempre han tenido agilidad para adoptar estas nuevas propuestas, primando por encima de ellas al sello Qualcomm.

Sin embargo, realme no ha tenido reparos a la hora de decidir a favor de un SoC u otro si eso posibilitaba construir teléfonos más equilibrados. Esto no solo le ha permitido ofrecer terminales con precios más agresivos, sino también con rendimientos y características mejores.

Es el caso de los SoC MediaTek, con propuestas como el Helio G95 del realme 8 o el Dimensity 700 del realme 8 5G. En ambos casos, tenemos un buen rendimiento general y un buen rendimiento para gaming. En su momento, el Helio G95 se presentó precisamente para este tipo de uso. El Dimensity 700 no lleva “G”, pero hace gala de un comportamiento incluso mejor, además, por supuesto, de llevar conectividad 5G.

Pantallas con tasas de refresco elevadas

Las frecuencias de refresco de más de 60 Hz son una buena noticia para la experiencia visual en áreas como el desplazamiento de la pantalla cuando navegamos por páginas web. También en juegos, donde las tasas de frames pueden ir más allá de los tradicionales 60 FPS. En este contexto, las pantallas de 90 Hz son otro de los elementos top recalan en la franja por debajo de los 200 euros en terminales como el realme 8 5G.

Combinando un rendimiento gaming suficiente y una pantalla de 90 Hz, la actividad gaming resultante mejora frente a lo que tradicionalmente se obtiene en esa línea de precio en móviles. Del mismo modo, los niveles de brillo elevados son de agradecer, sobre todo, en un uso a plena luz de día. Un modelo como el realme 8, con pantalla AMOLED, alcanza hasta 1.000 nits de pico.

Hablamos de resoluciones Full HD+, dejando de lado las resoluciones HD que tradicionalmente caracterizaban a los teléfonos con precios más ajustados.

Mejor múltiples cámaras, pero que la principal sea buena

Las cámaras múltiples también alcanzan al segmento de teléfonos por debajo de esa cifra mágica de los 200 euros. Pueden ser más o menos, pero la que tiene que estar cuidada de manera especial es la cámara principal gran angular. Es posible disponer de más o menos sensores adicionales, como un ultra gran angular, macro o de profundidad, pero el principal tiene que ofrecer una calidad fuera de toda duda.

Foto hecha con el realme 8 5G.

realme ha elegido cámaras principales de 64 Mpx y 48 Mpx, respectivamente, en los realme 8 y realme 8 5G. La apertura es en ambos casos F1.8, con muy buena luminosidad y ambos sensores son capaces de trabajar con cuatro píxeles en uno, la tendencia asumida en todas las gamas de telefonía para maximizar la luz captada.

En el caso del realme 8 tenemos más opciones para las cámaras adicionales que en el realme 8 5G, e incluso grabación de vídeo 4K. Obviamente, llevar 5G por debajo de los 200 euros requiere que se adopten soluciones de compromiso que permitan incluir esa tecnología en puntos de precio significativamente asequibles.

realme 8 y realme 8 5G: la gama media asequible según realme

El trabajo que ha hecho la firma china con la serie realme 8 ya empezó hace unas semanas con el realme 8 Pro. Este último es un terminal que “baja” prestaciones como la cámara de 108 Mpx o la carga rápida de 50 W a un segmento de menos de 300 euros.

Con los realme 8 y realme 8 5G, hablamos también de novedades como las que hemos ido enumerando en el artículo (carga rápida, 5G o frecuencias de refresco de 90 Hz), aunque en cada modelo tendremos unas u otras dependiendo de cuáles tengan más peso específico de cara a definir la identidad de cada terminal concreto.

Como decíamos, una de las señas distintivas de realme es su habilidad y determinación a la hora de equipar sus smartphones con las tecnologías más avanzadas como sea posible para maximizar la relación calidad/prestaciones/precio en cada gama de producto.