Xataka
Contenidos contratados por la marca que se menciona.

+info

Seleccionar página

Los robots aspiradores son una de las categorías de producto más populares dentro del cuidado del hogar o home care. Según la empresa consultora Grand View Research, el mercado de los robots aspiradores tenía un valor de 2.960 millones de dólares en 2020 y se prevé que en 2027 los ingresos alcancen los 9.410 millones, con un crecimiento anual del 17,7% en ese periodo.

Estas cifras constatan que estamos ante un mercado maduro e instalado en los hábitos de limpieza de los usuarios, quienes cada vez confían más en la utilidad de estos electrodomésticos con fuerte ascendencia tecnológica. De ahí que realme se haya incorporado a esta categoría de producto con su realme TechLife Robot Aspirador integrándola en el ecosistema AIoT que está construyendo.

La creciente importancia del hogar conectado

El realme TechLife Robot Aspirador se coloca dentro de la estrategia 1 + 5 + T de realme, donde el “1” representa al smartphone como centro del ecosistema de dispositivos conectados AIoT. Por su parte, el “5” hace referencia a 5 categorías clave para realme: dispositivos true wireless stereowearables, televisores, altavoces inteligentes y ordenadores portátiles.

Por último, “T” representa a la parte “Tech Life”, un segmento abierto donde también pueden integrarse productos de otras empresas que desarrollen soluciones de entretenimiento, home care y conectividad. El hilo conductor para este ecosistema AIoT es la app realme Link.

Así pues, y teniendo en cuenta que el precio de un robot aspirador como este realme TechLife Robot Aspirador es de 299 euros, no sería de extrañar que estuvieras pensando en comprar uno. Lo cierto es que sus posibilidades ya no solo se limitan a recorrer las estancias en busca de suciedad con mayor o menor fortuna.

Cada zona de la casa tiene sus propias necesidades de limpieza

Efectivamente, los robots aspiradores son capaces de identificar y mapear diferentes estancias en el hogar. Los más recientes, como este realme TechLife Robot Aspirador, cuentan con decenas de sensores (38 en concreto), incluyendo sensores LiDAR (Light Detection and Ranging) para un posicionamiento ultrapreciso del robot en el espacio.

El primer paso para sacar partido a un robot aspirador es el mapeado (automático, en su mayor parte) del espacio y la segmentación en la app realme Link de las diferentes estancias. El robot de realme tiene una precisión de nada menos que 0,01 metros cuadrados a la hora de identificar zonas. Además, cuenta con un sistema de exploración 360º de los espacios y un 98 % de exactitud en el sistema de navegación.

A partir de ahí, podremos definir tiempos y modos de limpieza (intensidad de la aspiración, velocidad) para cada espacio.

No todo es «limpiable»

Imagina que tenemos un puzle en proceso con miles de piezas y lo estamos haciendo en el suelo de una habitación. O tenemos un «área verde» en casa con macetas. O simplemente no queremos que el robot pase por algún lugar concreto. Podemos definir zonas en la app realme Link para que el robot las evite. O incluso establecer paredes virtuales que el robot no atravesará en sus recorridos.

Igualmente, es posible realizar ajustes incluso más finos usando el kit opcional de fregado. Sí, junto a la limpieza en seco, el realme TechLife Robot Aspirador es capaz de limpiar en mojado usando el tanque 2 en 1 para agua (hasta 300 ml) y polvo (600 ml).  Con este kit, se abre la opción de decidir qué zonas se limpian en mojado o cuáles en seco.

Esta parte es la más tediosa, todo sea dicho, pero la buena noticia es que solo tendremos que afrontarla una vez, con la excepción hecha de ajustes finos.

Controla el robot con la voz

El fabricante ha llevado a este robot no solo a la app realme Link, sino que también es compatible con los asistentes de Google y Amazon (Alexa). De este modo, podremos activar el robot aspirador únicamente con la voz.

Esta gestión por voz se suma al control a través de la propia app realme Link. Por opciones que no quede. Deberemos poner un nombre a nuestro robot, pero la integración es sencilla en ambas plataformas.

Limpieza automática o bajo demanda

Además de la limpieza automática (y programada), es factible usar el realme TechLife Robot Aspirador en zonas concretas de las estancias. El spot cleaning permite dirigir al robot justamente hacia donde está la suciedad en el momento en el que algo se mancha.

Esta limpieza puntual se puede gestionar desde la app realme Link, que es el centro neurálgico del hogar conectado en la visión de la firma china.

Reserva las potencias de aspiración altas para lo necesario

El nivel de ruido en operación de un robot aspirador es otro de los factores que hemos de considerar en la adquisición de este dispositivo. En la propuesta de realme es de menos de 55 dB en el modo de limpieza silencioso. Este será el modo de operación preferido para cuando estemos en casa, aunque la potencia de succión será de 500 Pa. Por supuesto, si la potencia de succión es mayor (hasta 3.000 Pa), el ruido también lo será.

Asimismo, conviene escoger un modelo preparado para limpiar cuando no estemos en casa, o activarlo bajo demanda para que las zonas que precisan de una mayor potencia de succionado se resuelvan cuando no haya nadie en el hogar.

Instala el kit de fregado para un uso todoterreno

La limpieza en seco no siempre es efectiva. En la cocina o el baño, la limpieza en mojado puede ser necesaria, así como en otros lugares de la casa donde, puntualmente, suceda algún descalabro mayor que precise del uso de agua.

En este sentido, el kit de fregado opcional, como el que complementa al producto de realme, resulta muy útil. Este cuenta con un depósito de agua con dosificación electrónica y es posible determinar desde la app el grado de humedad óptimo para cada estancia o para casos puntuales.

Captura partículas PM 2.5 mientras limpia

Además de la limpieza del suelo, hemos de tener en cuenta que un robot aspirador como el realme TechLife Robot Aspirador lleva filtros diseñados para capturar las partículas PM 2.5 con una eficacia de más del 99 %.

En concreto hay tres capas de filtros: la primera, filtra las partículas grandes; después, tenemos una esponja para las medianas y, finalmente, un filtro HEPA lavable que es el que captura el 99 % de las partículas PM 2.5.

Puedes usarlo en varias casas

El mapeo de espacios no se limita a una única residencia: si nos movemos entre nuestra casa y la de vacaciones o la casa familiar, lo ideal es que tengamos la posibilidad de llevarnos el robot aspirador con nosotros. El mapa que ya tengamos se conservará y podremos crear hasta cuatro más, que se quedarán memorizados convenientemente.

El tamaño de robots como este de realme es compacto y no es un problema meterlo en el coche en un momento dado. Una vez que nos acostumbramos a no tener que pasar la escoba, será difícil volver a los métodos tradicionales.

Prepara la casa para el uso de un robot aspirador

La llegada a casa de un robot aspirador es una oportunidad para pulir algunos detalles de decoración y mobiliario. No se trata de convertirse en Marie Kondo, por supuesto; pero, si despejamos las estancias de elementos superfluos, facilitaremos las tareas de mapeado y limpieza.

Un robot como el realme TechLife Robot Aspirador está preparado para sortear obstáculos con precisión gracias a su avanzada sensorización, pero será mucho más ágil si encuentra los espacios despejados. Con todo, es una oportunidad de ajustar elementos en el mobiliario.

El hogar conectado… y limpio

Lo que hace solo unos años era un lujo (y no pocas veces un incordio), ahora es asequible y eficiente gracias a propuestas como la recién llegada de realme. El Internet de las Cosas aplicado al hogar conectado permite mejorar la calidad de vida en aspectos tan cotidianos como el de la limpieza y el cuidado del hogar.

Sacar partido a este tipo de dispositivos es sumamente fácil y es una extensión natural de su funcionalidad gracias a la integración con apps como realme Link y a los automatismos en aspectos como el mapeado de las estancias y la gestión de los espacios. Tecnologías como LiDAR, que hace poco eran poco menos que patrimonio de los laboratorios de I+D, ahora están perfectamente integradas en dispositivos de consumo.